Cómo Funciona el Sistema de Facturación Electrónica de la DGI en Panamá

facturación electrónica dgi

La facturación electrónica es un proceso digital que está revolucionando la manera en que las empresas y los comercios en Panamá gestionan sus facturas. Implementada por la Dirección General de Ingresos (DGI), la facturación electrónica ofrece ventajas significativas, tales como mayor control, transparencia y eficiencia en los procesos tributarios.

En este artículo, optimizado para SEO, te explicamos cómo funciona el sistema de facturación electrónica en Panamá, los pasos para inscribirse, cuándo es obligatorio su uso, cómo buscar una factura electrónica, y más. Si buscas información detallada para cumplir con tus obligaciones fiscales, esta guía resolverá todas tus dudas.

¿Qué es la Facturación Electrónica?

La facturación electrónica es el proceso mediante el cual las empresas emiten y reciben facturas en formato digital. A través de este sistema, las facturas son generadas, transmitidas y almacenadas de forma electrónica, eliminando el uso del papel. En Panamá, la DGI ha implementado este sistema para modernizar la administración de los impuestos, proporcionando un mayor control y eficiencia en los trámites fiscales.

Una factura electrónica tiene el mismo valor legal que una factura física en papel y puede ser utilizada para cualquier tipo de transacción comercial, cumpliendo con los requisitos fiscales establecidos.

¿Cómo Funciona la Facturación Electrónica en Panamá?

El sistema de facturación electrónica en Panamá, gestionado por la DGI, permite a los contribuyentes emitir, recibir y almacenar sus facturas de manera digital. Para utilizar este sistema, las empresas deben integrarse con la DGI a través de un Proveedor Autorizado de Facturación (PAC) o mediante la Plataforma Gratuita de Facturación Electrónica que ofrece la DGI.

Proceso General de Funcionamiento

  1. Emisión de la factura: La empresa genera la factura utilizando un sistema de facturación conectado con la DGI.
  2. Validación por la DGI: La factura electrónica es enviada a la DGI para su validación. Este proceso verifica que la factura cumpla con los requisitos fiscales.
  3. Autorización: Si la factura es válida, la DGI le asigna un código único de identificación y la devuelve a la empresa.
  4. Recepción por el cliente: El cliente recibe la factura electrónica por correo electrónico o accediendo a un portal web habilitado.
  5. Almacenamiento: Tanto el emisor como el receptor deben almacenar la factura digitalmente durante el tiempo que exige la ley.

¿Cómo Inscribirse en la DGI para Emitir Facturas Electrónicas?

Para emitir facturas electrónicas en Panamá, es necesario inscribirse en el sistema de la DGI. A continuación, te detallamos los pasos para realizar la inscripción:

1. Solicitud de Inscripción

El primer paso es solicitar la inscripción en la DGI. Los contribuyentes pueden hacerlo de dos maneras:

  • A través de un Proveedor Autorizado de Facturación (PAC): Si eliges un PAC, este se encargará de gestionar tu inscripción ante la DGI.
  • Plataforma Gratuita de la DGI: La DGI ofrece una plataforma gratuita para pequeños contribuyentes. Si eliges esta opción, debes registrarte directamente en la página web de la DGI.

2. Validación de Información

Una vez hecha la solicitud, la DGI validará los datos del contribuyente. Este proceso puede tardar algunos días, ya que se revisará que la empresa cumpla con los requisitos legales y fiscales para emitir facturas electrónicas.

3. Integración con el Sistema

Si eliges un PAC, este se encargará de integrar tu sistema de facturación con la DGI. Si usas la plataforma gratuita, la integración es automática tras el registro.

4. Pruebas de Emisión

Antes de empezar a emitir facturas electrónicas oficialmente, la DGI puede solicitar pruebas de emisión. Esto garantiza que las facturas cumplan con los estándares exigidos.

5. Inicio de la Emisión de Facturas Electrónicas

Una vez completados los pasos, estarás habilitado para emitir facturas electrónicas de manera oficial. Desde ese momento, todas las facturas deben ser emitidas de forma electrónica, excepto en casos específicos permitidos por la DGI.

⭕¿ Necesitas entrar a la DGI Panamá en línea? ⭕

¿Cuándo es Obligatoria la Facturación Electrónica en Panamá?

La implementación de la facturación electrónica en Panamá es progresiva, y la DGI ha determinado fases en las que diferentes sectores y tipos de contribuyentes deben adoptar el sistema.

Fases de Implementación

  • Primera fase: La facturación electrónica fue obligatoria inicialmente para grandes contribuyentes y sectores específicos como las exportaciones, telecomunicaciones y servicios de tecnología.
  • Ampliación progresiva: A partir de 2022, la DGI extendió la obligatoriedad a sectores como la construcción y el comercio mayorista.
  • Pequeños contribuyentes: Aunque para los pequeños contribuyentes no es obligatorio en muchos casos, la DGI recomienda su adopción mediante la Plataforma Gratuita de Facturación Electrónica.

Situaciones en las que es Obligatoria

  1. Grandes empresas: Las empresas que superan un determinado umbral de facturación anual están obligadas a emitir facturas electrónicas.
  2. Sectores específicos: Actividades como el comercio exterior y los servicios financieros deben cumplir con la facturación electrónica.
  3. Alto volumen de transacciones: Empresas con alto volumen de transacciones comerciales también están sujetas a la obligatoriedad de la facturación electrónica.

¿Cómo Buscar una Factura Digital en la DGI?

La DGI permite que tanto contribuyentes como clientes puedan buscar y verificar las facturas electrónicas emitidas y recibidas.

Pasos para Buscar una Factura Electrónica

  1. Accede al portal de la DGI: Ingresa en https://dgi.mef.gob.pa.
  2. Selecciona la opción de consulta: Busca la opción Consulta de Factura Electrónica en el menú principal.
  3. Introduce los datos: Ingresa la información necesaria, como el RUC del emisor, el número de factura y la fecha de emisión.
  4. Verifica la factura: El sistema te mostrará los detalles de la factura, como su estatus y si ha sido validada por la DGI.

Esta herramienta es útil para asegurarse de que las facturas sean válidas y estén registradas correctamente en el sistema.

¿Cómo Solicitar Facturación Electrónica en Panamá?

Si deseas empezar a emitir facturas electrónicas, puedes solicitar la facturación de dos formas principales:

1. Contratar un Proveedor Autorizado de Facturación (PAC)

La opción más común para empresas medianas y grandes es contratar un PAC. Estos proveedores están autorizados por la DGI y gestionan todo el proceso de facturación electrónica, desde la integración del sistema hasta la emisión y validación de las facturas.

2. Usar la Plataforma Gratuita de la DGI

Para pequeños contribuyentes, la DGI ofrece una plataforma gratuita que permite emitir facturas electrónicas sin costo adicional. Este sistema es ideal para negocios o profesionales independientes que no manejan un alto volumen de facturación mensual.

Para acceder a esta plataforma, regístrate en la página web de la DGI y sigue los pasos para activar la facturación electrónica.

Preguntas Frecuentes Sobre la Factura Electrónica

¿Es Obligatorio Emitir Facturas Electrónicas?

Para ciertos sectores y grandes contribuyentes, la facturación electrónica es obligatoria. Sin embargo, otros sectores pueden implementarla de forma voluntaria, y es recomendable hacerlo para estar preparados cuando sea de uso obligatorio para más sectores.

¿Qué Hacer si una Factura Electrónica no Aparece en el Sistema de la DGI?

Si una factura no aparece en el sistema de la DGI, es posible que no haya sido validada correctamente. Contacta al emisor para verificar si la factura fue enviada y cumple con los requisitos fiscales.

¿Qué Sucede si no Cumplo con la Obligación de Emitir Facturas Electrónicas?

El incumplimiento de la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas puede acarrear multas e intereses por parte de la DGI. Además, las transacciones no registradas adecuadamente pueden no ser deducibles fiscalmente.

¿Cómo Acceder a la Plataforma Gratuita de la DGI?

Para acceder a la plataforma gratuita de la DGI, regístrate en el sitio web oficial y sigue los pasos para habilitar la facturación electrónica. Una vez registrado, podrás emitir facturas electrónicas sin costo.

¿Cuánto Tiempo Debo Almacenar las Facturas Electrónicas?

Las facturas electrónicas deben ser almacenadas por el mismo período que las facturas en papel, es decir, durante cinco años, según la normativa fiscal vigente en Panamá. Tanto el emisor como el receptor deben conservar una copia digital.