Facturador Gratuito DGI Panamá: Cómo Solicitarlo y Emitir Facturas Electrónicas

La Dirección General de Ingresos (DGI) de Panamá ha implementado diversas soluciones tecnológicas para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. Una de las herramientas más destacadas es el Facturador Gratuito DGI, un sistema en línea que permite a los pequeños y medianos empresarios emitir facturas electrónicas sin costo adicional. A continuación, te ofrecemos una guía completa que responde a las principales preguntas sobre este servicio, cómo solicitarlo y cómo buscar una factura electrónica en la DGI.
¿Qué es el Facturador Gratuito del DGI en Panamá?
El Facturador Gratuito de la DGI es una plataforma en línea diseñada para que los contribuyentes puedan emitir facturas electrónicas de forma fácil y rápida. Está orientado principalmente a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que no cuentan con sistemas de facturación electrónica propios.
Este servicio es completamente gratuito y permite cumplir con los requisitos de la DGI en cuanto a la emisión de facturas. Desde su implementación, el facturador gratuito ha simplificado la transición hacia el uso de facturas electrónicas, que desde el 1 de junio de 2021 son de obligatorio cumplimiento para ciertos contribuyentes en Panamá.
¿Cómo solicitar el Facturador Gratuito DGI Panamá?
El proceso para solicitar el acceso al Facturador Gratuito del DGI en Panamá es sencillo, pero es necesario cumplir ciertos pasos y requisitos. A continuación, te explicamos cómo solicitarlo:
Requisitos para obtener el facturador
- Estar registrado en la DGI: El solicitante debe estar registrado como contribuyente en la Dirección General de Ingresos. Esto incluye contar con un Registro Único de Contribuyentes (RUC) y estar inscrito en el sistema e-Tax 2.0 de la DGI.
- Poseer un certificado de Firma Electrónica: Es obligatorio contar con una firma electrónica autorizada por la DGI. La firma electrónica asegura la autenticidad y no repudio de las facturas electrónicas emitidas.
- Ser una PYME o estar dentro del segmento permitido: El Facturador Gratuito está dirigido principalmente a pequeños negocios que no emiten grandes volúmenes de facturas mensuales.
Como conseguir el Facturador Gratuito
- Acceder al portal e-Tax 2.0: Debes ingresar al portal de la DGI en Panamá, utilizando tus credenciales de acceso al sistema e-Tax 2.0.
- Solicitar el acceso: Dentro del portal e-Tax, busca la opción para acceder al Facturador Gratuito. La DGI habilita un formulario donde se debe completar información básica del negocio, como el RUC, nombre del contribuyente, y el tipo de actividad económica.
- Validación de la solicitud: La DGI revisará la información presentada y confirmará si el contribuyente cumple con los requisitos para acceder al servicio.
- Recibir confirmación: Una vez aprobada la solicitud, recibirás un correo electrónico con los detalles para comenzar a utilizar el Facturador Gratuito. Desde este punto, ya estarás habilitado para emitir facturas electrónicas a través de la plataforma.
Es importante destacar que el tiempo de procesamiento de la solicitud puede variar, aunque generalmente no toma más de unos pocos días hábiles.
Como utilizar el facturador gratuito de la DGI
¿Cómo buscar una factura electrónica en la DGI?
Una vez que el contribuyente ha comenzado a utilizar el Facturador Gratuito del DGI, puede que en algún momento necesite acceder a una factura emitida para su consulta o descarga. Aquí te explicamos cómo buscar una factura electrónica en la DGI.
Pasos para buscar una factura electrónica
- Accede al sistema e-Tax 2.0: El primer paso para buscar una factura electrónica es ingresar al sistema e-Tax 2.0 utilizando tus credenciales.
- Ir a la sección de Facturación Electrónica: Dentro del portal, busca la sección de Facturación Electrónica. Aquí tendrás acceso a todas las facturas emitidas y recibidas a través del Facturador Gratuito.
- Filtro de búsqueda: La plataforma te permite realizar búsquedas avanzadas utilizando varios filtros, como la fecha de emisión, el número de factura, el RUC del emisor o receptor, y el monto facturado. Esto facilita la localización de la factura deseada en pocos pasos.
- Consultar o descargar: Una vez localizada la factura, puedes consultarla en línea, descargarla en formato PDF o XML, o incluso enviarla por correo electrónico. El sistema garantiza que la factura está firmada electrónicamente y es válida ante la DGI.
¿Qué hacer si no encuentro una factura?
Si no puedes localizar una factura electrónica en la DGI, asegúrate de haber ingresado correctamente los datos en los filtros de búsqueda. En caso de que persistan los problemas, puedes contactar con el servicio de atención al cliente de la DGI para obtener asistencia.
⭕¿ Necesitas hacer una factura electrónica en la DGI ? ⭕
Características de una factura electrónica válida
Es importante que las facturas electrónicas emitidas cumplan con ciertos requisitos establecidos por la DGI. Algunas de las características principales son:
- Número único: Cada factura electrónica debe tener un número único y secuencial que la identifique.
- Firma electrónica: La factura debe estar firmada electrónicamente, lo que garantiza su validez y autenticidad.
- Formato XML y PDF: Aunque se puede visualizar en formato PDF, el formato original y oficial de la factura electrónica es el XML.
- Datos del emisor y receptor: La factura debe contener información precisa del emisor y receptor, incluyendo sus RUC, dirección y otros detalles fiscales.
- Detalle de la transacción: Debe incluir una descripción clara de los bienes o servicios facturados, junto con el monto total, desglosado en impuestos, descuentos, etc.
Preguntas Frecuentes sobre el Facturador Gratuito DGI Panamá
¿Quiénes pueden usar el Facturador Gratuito DGI?
El Facturador Gratuito está disponible principalmente para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que no requieren emitir un gran volumen de facturas al mes. Empresas con altos volúmenes de facturación o que ya cuentan con sistemas de facturación electrónica personalizados, deben continuar utilizando sus propios sistemas homologados.
¿Es obligatorio el uso de facturación electrónica en Panamá?
Desde el 1 de junio de 2021, la facturación electrónica es obligatoria para determinados sectores y tipos de contribuyentes. Aunque hay ciertas excepciones, la mayoría de las empresas están llamadas a realizar este cambio.
¿Puedo emitir facturas manuales si uso el Facturador Gratuito?
Una vez que un contribuyente está registrado y habilitado para usar el Facturador Gratuito de la DGI, las facturas deben emitirse exclusivamente de manera electrónica. Las facturas manuales ya no tienen validez legal en estos casos.
¿Qué ocurre si tengo problemas técnicos con el Facturador Gratuito?
En caso de presentarse inconvenientes con el sistema, puedes comunicarte con el soporte técnico de la DGI para resolver los problemas. Adicionalmente, es importante mantener actualizada la información de la empresa y revisar periódicamente que el sistema esté funcionando correctamente.